-
Alteraciones de Memoria
La pérdida de memoria suele ser la alteración más discapacitante de muchos trastornos, pues interfiere con las actividades diarias normales de los pacientes y afecta profundamente a sus familiares. … Un sistema de memoria es la manera en que el cerebro procesa la información que dispondrá para utilizar posteriormente.
0,00 €Alteraciones de Memoria
0,00 € -
Deterioro Cognitivo Ligero
El deterioro cognitivo leve (DCL) es un estadio intermedio entre el deterioro cognitivo esperado debido al envejecimiento normal y el deterioro más grave de la demencia. Puede implicar problemas con la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el juicio que son más significativos que los cambios normales relacionados con el envejecimiento.
0,00 €Deterioro Cognitivo Ligero
0,00 € -
-
Electromiograma/ Electroneurograma (Emg)
Pruebas Diagnósticas
0,00 € -
Estudio Polisomnográfico de Sueño
Pruebas Diagnósticas
0,00 € -
Hipersomnolencia Diurna
La hipersomnia o somnolencia diurna excesiva es una queja frecuente en la práctica neurológica y puede ser debida a múltiples trastornos. Puede definirse como la sensación subjetiva de sueño a una hora inapropiada. Hay que tener en cuenta que en ocasiones la hipersomnia no viene referida por el paciente como tal sino que lo que aqueja es cansancio o fatiga. Para abordar el diagnóstico de la hipersomnia es necesaria una historia clínica detallada. Un diagnóstico correcto permitirá un correcto abordaje terapéutico lo cual tiene una gran importancia dada la repercusión social y laboral de la hipersomnia. Dentro de los síndromes con somnolencia diurna excesiva podemos encontrar trastornos intrínsecos del sueño como la narcolepsia o hipersomnia secundaria a otras enfermedades o como efecto secundario de diversos fármacos.
0,00 €Hipersomnolencia Diurna
0,00 € -
Insomnio
Es el trastorno de sueño más frecuente en la población general. Consiste en una reducción de la capacidad para dormir, pudiendo manifestarse de diversos modos que dan lugar a diferentes tipos de insomnio:
Insomnio de inicio: problemas para iniciar el sueño en menos de 30 minutos.
Insomnio de mantenimiento: Problemas para mantener el sueño, produciéndose despertares nocturnos de más de 30 minutos de duración, o despertando definitivamente de manera precoz consiguiendo un tiempo total de sueño escaso.
La falta de sueño puede afectar de modo negativo a la vida de la persona que lo sufre, provocando deterioro social, ocupacional o de otras áreas importantes.El número de horas de sueño necesarias varía de unas personas a otras. Aunque la media diaria es de 7 horas y media, existe un rango que oscila entre 4 (“poco dormidores”) a 10 horas (“grandes dormidores”), considerándose estos valores dentro de la normalidad.
0,00 €Insomnio
0,00 € -
Movimientos Anormales Durante el Sueño.
Las parasomnias son comportamientos o fenómenos anormales que aparecen en el sueño. Se clasifican según la fase del sueño en la que aparecen y según su semiología. Las parasomnias suelen ocurrir en las transiciones entre unas fases y otras, por lo que tienden a
clasificarse según se presenten predominantemente al despertar, al entrar en sueño o durante la fase REM. Si se confirma una causa se clasifican como secundarios a la patología correspondiente y se tratan en consecuencia, quedando como parasomnias propiamente
aquellas que son puramente trastornos del sueño. En el presente capítulo presentamos una revisión de las distintas parasomnias incidiendo de modo especial en su diagnóstico diferencial y su tratamiento.0,00 € -
Piernas Inquietas
El Síndrome de Piernas Inquietas (enfermedad de Willis-Ekbom) es un trastorno de origen neurológico, en el que se producen unas sensaciones molestas en las extremidades (principalmente las piernas) durante el reposo, por ejemplo al permanecer sentado o acostado. Estas molestias ocasionan necesidad de levantarse, caminar y moverse. Con el movimiento, las sensaciones desagradables se alivian o desaparecen. El trastorno aparece con cierta severidad en un 2-3 % de la población, y afecta tanto a hombres como a mujeres. Puede aparecer a cualquier edad, siendo más frecuente a partir de la cuarta década de la vida. En aproximadamente un 20 % de los casos hay otras situaciones médicas que explican la aparición de síntomas de SPI, como por ejemplo: anemia, insuficiencia renal, polineuropatía, embarazo, fármacos, etc.
0,00 €Piernas Inquietas
0,00 € -
Ronquido (Apnea del Sueño)
La apnea del sueño es un trastorno del sueño común que se caracteriza por constantes interrupciones en la respiración durante todo el ciclo del sueño. Estas interrupciones, llamadas apneas, son causadas por el colapso de los tejidos blandos de las vías respiratorias, lo que evita que el oxígeno llegue a los pulmones.
0,00 €Ronquido (Apnea del Sueño)
0,00 € -
Sospecha de Demencia ( Alzheimer, Parkinson y Otras)
Muchas personas experimentan olvidos o retrasos leves de memoria, que son parte del proceso normal de envejecimiento. Todos tenemos dificultad ocasional para recordar una palabra o el nombre de alguien. Sin embargo, una persona con la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de demencia, encontrará estos síntomas cada vez más frecuentes y graves.
0,00 € -
Sueño Fragmentado
Despertarse varias veces durante la noche impide que una persona tenga suficiente cantidad de sueño profundo de ondas lentas y que su descanso sea reparador, lo que afecta negativamente a su estado de ánimo.
0,00 €Sueño Fragmentado
0,00 €